2 de agosto de 2025

Locales 02/08/2025

Florentina Gómez Miranda, aniversario 14 de su muerte (12-02-1912 | 01-08-2011)

Carlos Gorosito | Hoy es el día de la militante radical

"Florentina Gómez Miranda luchó toda su vida por los derechos de las mujeres y por la igualdad de género, porque, sabía que no había futuro posible sin la mujer luchando a la par junto al varón, ni detrás ni adelante: juntos a la par." Carlos Antonio Gorosito.  

"El 1 de agosto de 2011, hace ya 14 años falleció la doctora Florentina Gómez Miranda a la edad de 99 años, ya que había nacido en la ciudad de Olavarría el 12 de febrero de 1912. Es una obligación moral y militante de todos los radicales recordarla hoy y siempre. Los radicales y muy particularmente las mujeres radicales celebran hoy el día de 'La Militante Radical' en su homenaje.  Se recibió de abogada en 1945 y al año siguiente se afilio a la UCR partido desde el cual luchó toda su vida por los reconocimientos de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género. Tenía plena conciencia del rol de la mujer en la sociedad y en la política en particular lo que le llevó a expresar: 'Si una mujer entra en la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran en la política, la que cambia  es la política'. Estaba señalando la importancia de la voz de la mujer en la sociedad y en la vida política, sabía que no había futuro posible sin la mujer luchando a la par junto al varón, ni detrás ni adelante: juntos a la par. Su lucha era la de los principios permanentes de la UCR. Cuando en el año 2010 fue nombrada 'Graduada Ilustre' de la Universidad Nacional de La Plata definió su radicalismo con estas palabras: 'Tengo una raíz que nadie, ni siquiera cuando desaparezca, la puede cambiar; es la exigencia de ser radical, radical de raíz.' Nadie le regaló nada en la vida política y en la UCR, su lucha permanente le otorgó un lugar bien ganado en la historia del radicalismo y de la política argentina. Su figura trascendió las filas partidarias. En el año 2008 la Fundación KONEX le otorgó el Premio Konex mención especial por su valioso aporte a la comunidad. Sostenía Florentina  Gómez Miranda lo siguiente: 'He vivido toda la vida enseñando y aprendiendo'. 'No hay otro camino que la educación', sostenía. 'Soy maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión. Y de las tres actividades la que más me ha servido en la vida fue la de maestra, aún en mi profesión de abogada'. Fue Diputada Nacional desde año 1983 al año 1991. Gestó el primer proyecto de ley sobre la despenalización del aborto y promovió las leyes de patria potestad compartida, la equiparación de hijos matrimoniales y extramatrimoniales, la  pensión para la concubina o concubino, la 'pensión al viudo', la 'pensión a la cónyuge divorciada', o, 'derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada'. La Comisión de la Mujer, La familia y la Minoridad se creó a iniciativa suya y la presidió durante varios años.  Presentó más de 150 Proyectos de Ley muchos de los cuales no llegaron a aprobarse, pero todos dirigidos al pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres. El papanicolaou obligatorio fue otras de sus iniciativas. Florentina Gómez Miranda decía de sí misma: 'el único mérito que me reconozco es la coherencia, digo lo que pienso y hago lo que digo'. Florentina Gómez Miranda siempre será recordada por los aportes que para que se convirtiera en realidad la igualdad de género, será siempre  recodada  por sus aportes a la Democracia que hoy vivimos los argentinos". 

Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Ex presidente del Comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR 2005-2007

Saladillo, 1 de agosto de 2025


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo